Historia de Amorebieta-Etxano
El municipio actual de Amorebieta-Etxano es el resultado final de la evolución de la Merindad de Zornotza que comprendió, durante la etapa foral del Señorío de Bizkaia, las Anteiglesias de Etxano, Amorebieta, Ibarruri y Gorozika, así como de la villa de Larrabetzu. Las dos primeras se fundieron en el municipio de Amorebieta-Etxano y las otras dos pasaron a integrar el Ayuntamiento de Ugarte de Múgica.
En el siglo XIII, este poblado fue otorgado para poblarlo a Pedro García de Salcedo como premio a su participación en la batalla de Navas de Tolosa. El linaje de Zornotza procede del tronco de los Salcedo-Ayala, señores de la casa de Ayala, principales pobladores de la zona, y que dieron el paraje su nombre, utilizado hasta el siglo XIX indistintamente con el de Amorebieta para designar esta Anteiglesia.
En Amorebieta fueron las casas solares y armeras, base de la acción pobladora. La mas antigua la de Andrandegui, la de Aldana (año 844), Cancelada, Garay, Zubiaur, Jauregi, Ibarra y Berna. La Torre de Zornotza fue erigida por Pedro Gracia de Galíndez, cuarto señor de Ayal, a mediados del siglo XII e incendiada en 1445 por los “frailes de Castro”, soldados del terror, incendiarios que se ponían a sueldo de quien les pagaba.
En esta ocasión actuaban bajo las ordenes de Pedro Avendaño, que en esta época sostenía con algunos parientes mayores una guerra sangrienta que asolo durante años la localidad. En esta Torre tuvo su residencia el Merino o Juez Mayor de la Merindad que adoptó por esta razón el nombre de Merindad de Zornotza. Su oficio era dar la sentencia en las querellas y causas de justicia, teniendo el dominio supremo de la región en donde se constituía su oficio.